
Historia
-
1958
Testimonio de la primera venta en el “despacho” de la calle S. Agustín. Tueste de café en la máquina de tueste Gruber, con horno de leña.
-
1960
Inscripción de Cafés GOMETERO en la Publicación del “Grupo Nacional de Torrefactores de Café” con el número 348.
-
1966
D. Manuel Otero, como “maestro tostador”, crea las tradicionales “Mezclas de la Casa”.
-
1970
Consolidación de las zonas comerciales.
Instalación de un horno de MAQUINARIA DEL RHIN -PROBAT, por aire caliente: innovando la forma de tueste y disponiendo de mayor capacidad para producto elaborado. -
1979
Cafés GOMETERO ingresa en la Asociación Española de Tostadores de Café. Agrupa a industrias cuya actividad principal es el tostado de café.
-
1982-1983
Cafés GOMETERO se traslada al Polígono Industrial de Bayas, renovando completamente las instalaciones.
Se establecen dos líneas de producción con dos hornos: uno para tueste natural PROBAT y otro para el tueste torrefacto, ambos con automatismo de programación.
Se programan los silos de almacenaje, el transporte neumático del café, las recetas de mezclas y de blends para uniformar procedimientos, controlar temperaturas y tiempos con cada origen de café. -
1985
Cafés GOMETERO pasa a formar parte de la Federación Española del Café (recién creada) a través de la Asociación Española de Tostadores de Café.
-
1987
Cambio de razón social, Cafés GOMETERO, cuyo titular es hasta esta fecha, Manuel Otero pasa a constituirse como sociedad anónima: Cafés GOMETERO, S.A.
-
1989
Se crea la Sociedad Tostadores Reunidos de la que Cafés GOMETERO es socio fundador. Constituida por un grupo de medianos y pequeños torrefactores españoles con el objetivo de ofrecer a sus clientes las mejores calidades.
-
1995
Revisión del sistema continuado de control de producción basado en los Prerrequisitos de la Industria Alimentaria con el establecimiento de pautas de autocontrol según la metodología de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (R. D. 2207/1995).
Realización de un Manual para la formación de los trabajadores y la implantación más metódica y documentada de los registros de Producción. -
1997
Se sustituye el horno para torrefactado por otro, mixto, con bombo de pretostado.
Se compra la envasadora ROVEMA.
Incremento de los servicios proporcionados al cliente: “café soluble GOMETERO” (natural y descafeinado).
Se incorporan a la producción los análisis de color del tueste con la máquina COLORETTE 3 de PROBAT y se habilita un departamento de LABORATORIO Y CATAS. -
1998
Se adquiere un nuevo horno PROBAT, para tostado artesanal.
Incremento de los servicios proporcionados al cliente: “café GOMETERO de especialidad y gourmet”. -
1999
Cafés GOMETERO implanta la siguiente filosofía: considerar la CALIDAD del café y el servicio al cliente como un binomio que permita conseguir una calidad total que implique a todas las personas relacionadas comercialmente, desde la dirección y los trabajadores, a los clientes, distribuidores y colaboradores.
-
2000
Cafés GOMETERO ingresa como AMIGO y ASOCIADO en Forum del Café, al ser socio de TOSTADORES REUNIDOS.
-
2003
Mejora del transporte del café en los silos de almacenado con el nuevo método TRANSICAF, empleando una corriente de aire generada en el interior de tuberías; con lo cual se evita el contacto del café con el exterior.
Se realizan mejoras en las instalaciones tanto en el ámbito de Seguridad como Higiénico Sanitaria. -
2005
Se adquiere una envasadora TME para café molido envasado al vacío.
Incremento de los servicios proporcionados al cliente: el producto “café molido GOMETERO envasado al vacío”, en tueste natural, en mezcla 70%-30%, en mezcla 50%-50% y en descafeinado natural. -
2008
Cafés GOMETERO cumple 50 años. -
2009
Se implanta un nuevo programa de Producción, adaptado a las exigencias de control registral de Seguridad Alimentaria y Trazabilidad.
Proyecto de desarrollo Precompetitivo financiado por la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León Cofinanciado por FEDER.
Implantación de 5’S en el proceso de fabricación de Cafés GOMETERO. Ejecutado en el marco del proyecto” Mejora de los Sistemas de Producción y distribución mediante aplicaciones LEAN” financiado por la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León y Cofinanciado por FEDER. -
2010
Diseño de BLEND de café arábico “Amazonía”, para café de tueste natural.
-
2012
Se implanta el Sistema de Integrado de gestión de Calidad ISO 9001 y Medio Ambiente ISO 14001 certificados por AENOR.
Plan de Mejora Tecnológica. Proyecto INNOVATECYL subvencionado por la ADE. Colaboración: Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro.
Incremento de los servicios proporcionados al cliente:
Diseño de MEZCLA de café arábico “TARAIRA”.
Comercialización de “el café molido GOMETERO en Cápsulas”: Mezcla Taraira, Natural Amazonía y Descafeinado México Tula, (Certificado de descafeinización por agua).
-
2013
Formación del personal de GOMETERO para difundir técnicas Barista a nuestros clientes. Obtención de título Barista nivel 1, título Barista nivel 2 y LATTE ART por SCAE.
Fundación Tripartita: Adhesión al Convenio de Agrupación de Empresas. -
2014
Cafés GOMETERO ingresa como socio de SCAE.
Cafés GOMETERO ingresa como socio del Instituto Nacional del Café, en la actualidad Fundación Instituto Nacional del Café.
Se dota de mobiliario y menaje al Aula Barista, para formación de clientes. Inicio de las actividades de formación en dicha aula.
Se realiza formación a los comerciales de GOMETERO. Obtención de título Barista nivel 1.
Fundación Tripartita: Adhesión al Convenio de Agrupación de Empresas. -
2015
Cafés GOMETERO obtiene Certificación como Operador de café Orgánico por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.
Se realiza formación al personal del departamento de ventas de Cafés GOMETERO. Obtención de título Barista nivel 2.
Fundación Tripartita: Adhesión al Convenio de Agrupación de Empresas.
Mejora del horno de tueste de natural PROBAT.
Realizado por técnicos de PROBAT en labores de mantenimiento preventivo.
Mejora del equipo correspondiente a la tostadora de torrefactado. -
2018
Cafes Gometero consigue la certificacion Fair Trade
-
2019
Mejora de la página web: más visual y dinámica lo que va a permitir desarrollar una comunicación a nivel global, adaptada a dispositivos tecnológicos actuales como smartphones y tablets. Se podrá llegar a los clientes independientemente de su lugar de residencia.